Explora los Satélites Meteorológicos en Tiempo Real

Estas imágenes meteorológicas son capturadas por satélites especialmente diseñados para estudiar el clima y la atmósfera de la Tierra.


Las imágenes satelitales meteorológicas son capturadas por satélites diseñados específicamente para estudiar el clima y la atmósfera de la Tierra. Estos satélites están equipados con cámaras y sensores que capturan imágenes en diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético, como visible, infrarrojo y ultravioleta. Una de las principales ventajas de estas imágenes es su capacidad para cubrir grandes áreas de la Tierra en un solo paso, lo que permite a los científicos y meteorólogos observar patrones climáticos globales.


GeoColor: Una vista realista de la Tierra.

El producto GeoColor combina datos meteorológicos y colores naturales para ofrecer una representación visualmente realista de la Tierra desde el espacio. Este producto utiliza datos del satélite GOES-16 y muestra fenómenos atmosféricos como nubes, tormentas y actividad eléctrica. Además, el GLM (Geostationary Lightning Mapper) registra los rayos en tiempo real, mientras que el FED (Fog and Stratus Detection) detecta niebla y capas bajas de nubes, facilitando el análisis de condiciones meteorológicas críticas.


Canal 13 (Infrarrojo): Topes nubosos.

El canal 13, también llamado "infrarrojo limpio", es una herramienta especial que ayuda a ver las nubes y otras características del clima desde el espacio. A diferencia de otros sensores, este canal no se ve tan afectado por el vapor de agua en la atmósfera, lo que lo hace muy útil para estudiar el clima.


Este canal nos permite:

  • Detectar tormentas severas: Puede identificar patrones en las nubes que indican tormentas fuertes, granizo o incluso tornados.
  • Medir la temperatura de las nubes: Las nubes más altas y frías aparecen en tonos oscuros o rojizos, mientras que las más bajas y cálidas son amarillas o verdes.

Firmas clave que podemos observar:

  • Firma "Enhanced-V" (roja con puntas negras): Esta forma en las nubes indica tormentas eléctricas muy fuertes que podrían causar vientos intensos, granizo grande o tornados en los próximos minutos.
  • Contraste frío/caliente (negro vs. amarillo/verde): Muestra diferencias de temperatura en las nubes, lo que ayuda a identificar tormentas peligrosas.

Masas de aire RGB: Análisis avanzado.

Combina múltiples bandas espectrales para resaltar características atmosféricas clave, como la temperatura, la humedad y la composición del aire. Este producto es esencial para:

  • Inferir ciclogénesis: Identifica intrusiones de aire estratosférico asociadas con corrientes en chorro y anomalías de vorticidad potencial (PV), permitiendo rastrear la formación de ciclones.
  • Distinguir masas de aire: Permite diferenciar entre masas de aire polar y tropical, especialmente a lo largo de frentes en niveles altos.
  • Clasificar nubes: Identifica nubes de niveles alto, medio y bajo según sus colores característicos.

Los colores en el RGB de Masas de Aire representan diferentes condiciones atmosféricas:

  • Rojo oscuro/Naranja: Aire seco en niveles superiores (corrientes en chorro).
  • Azul oscuro/Morado: Masa de aire frío.
  • Verde: Masa de aire cálido y húmedo.
  • Oliva/Naranja oscuro: Masa de aire cálido pero más seco.
  • Blanco: Nubes altas y gruesas.
  • Marrón/Salmón: Nubes de nivel medio.
  • Verde/Azul oscuro: Nubes de nivel bajo.

Importante: Las imágenes satelitales no solo muestran el estado actual del clima, sino que también permiten observar tendencias y movimientos a lo largo del tiempo. Analizar animaciones de estas imágenes es fundamental para predecir hacia dónde se dirigirán los sistemas meteorológicos y en qué momento afectarán determinadas áreas.

Galería de Satélites