El radar meteorológico emite ondas electromagnéticas que rebotan al interactuar con objetos como lluvia, nieve, granizo, aves o edificios. Parte de esas ondas regresa al sistema.
Estas señales reflejadas son procesadas mediante software especializado y análisis de expertos, permitiendo identificar las zonas donde ocurren precipitaciones y evaluar su intensidad.
¿Cómo leer una imagen de radar?
En las imágenes del radar, los colores representan niveles de reflectividad medidos en factor de reflectividad Z en decibelios (dBZ). Estos valores indican la intensidad de las precipitaciones: cuanto mayor sea el valor de dBZ, más intensa será la precipitación. A continuación, se detalla el significado de cada color:
- Celeste y Azul (2 – 18 dBz): Indica llovizna ligera o nieve.
- Verde (18 – 30 dBz): Representa lluvia ligera a moderada.
- Amarillo y Naranja (30 – 38 dBz): Señala lluvia moderada a intensa con actividad convectiva dispersa.
- Rojo (38 – 46 dBz): Indica lluvia intensa, tormentas eléctricas o actividad convectiva fuerte.
- Magenta (46 – 58 dBz): Refleja tormentas severas y lluvias torrenciales.
- Blanco (58 – 78 dBz): Indica la presencia de granizo.
Importante: Las imágenes estáticas del radar muestran el estado actual, pero es fundamental observar las animaciones. Ya que permiten analizar el movimiento de las precipitaciones en el tiempo, lo que ayuda a predecir hacia dónde se dirigirán y en cuanto tiempo aproximadamente.